Centro comunitario para adultos en plenitud.

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), actualmente residen en México 8.2 millones de personas de 60 años o más, y en el 2030 se espera que sean 22.2 millones; por tanto, para la mitad del siglo alcanzarán, según lo previsto, 36.2 millones. Lo anterior se reflejará en el aumento de las proporciones de adultos mayores en las próximas décadas. De aquí la necesidad de crear comunidades para personas jubiladas o extranjeros que presentan un estrato económico medio-alto.

El centro comunitario está localizado en el estado de Colima, dentro del municipio de Armería, en la localidad de Cuyutlán.
Es un desarrollo de índole arquitectónico-urbano; cuenta con 128,763.56 m2 de terreno clasificados en tres zonas: el área privada cuenta con 60 villas suites, distribuidas estratégicamente para aprovechar las condiciones climáticas del lugar; el área social está conformada por una biblioteca, sala de juegos, capilla ecuménica, talleres de manualidades y de actividades físicas, terrazas de lectura, salón de belleza, gimnasio, sala de tv, salón de eventos, club de playa, alberca y comedor; el área de servicio está compuesta por la administración, consultorio, enfermería, cocina, lavandería, estacionamiento, cuarto de maquinas y el área de bodegas.

Villas Suite.
Las Villas Suites se ubican dentro del centro comunitario para adultos en plenitud. Se componen de 107 m2 de terreno y se distribuyen en una recamara, baño completo, cocineta con barra desayunador y patio de servicio.

La villa está proyectada en planta baja, como factor determinante en el diseño de la vivienda para adultos en plenitud. Cabe señalar, que el usuario podrá acceder directamente a la terraza sombreada, independientemente desde el espacio donde se encuentre.
La villa tipo suite ha sido diseñada con materiales de la región: ladrillo de barro rojo y madera de palma; se encuentra delimitada por un muro verde que sirve de protección al exterior.
En medio de un ambiente cálido, los espacios fueron diseñados para el disfrute pleno durante de la estancia, ya sea temporal o de por vida, en el sitio.




5 comentarios:

  1. Me hubiese gustado poder ver la solución en planta de la villa, mas sin embargo, por lo que me deja ver las imágenes, es un proyecto sencillo pero al que cabe destacar el espacio de la terraza, me parece muy bien logrado, integrado y cómodo, con una composición entre materiales de la región y el agua muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Me parece un buen proyecto, pues te enfocaste en la integración de éste con el entorno natural y social, cuidando detalles de aspecto formal, de materiales y colores. Por otra parte, coincido con el comentario anterior, de agregar la planta arquitectónica al contenido de la presentación.

    ResponderEliminar
  3. creo que falto la planta para entender mejor el proyecto, pero aun así me parece interesante, la villa se ve muy bien acorde a las necesidades de los clientes.

    ResponderEliminar
  4. muy buena la integracion del entorno, con la vivienda y el que consideraras a los usuarios llevo a buen fin tu propuesta visual de la casa. Interesantes propuestas de fachadas.

    ResponderEliminar
  5. EL PLANTEAMIENTO DEL LUGAR ES BUENO, EN LA PARTE DE LA VILLA FALTA EXPONER LAS RAZONES DE DISEÑO, FALTARON COSAS IMPORTANTES, BUEN TRABAJO

    ResponderEliminar